¿Han notado como en los medios de cultura se menciona la importancia de fomentar la literatura nacional? Recientemente se anunciaron los Premios Nacionales que otorga el Ministerio de Cultura y algunos de ellos, muy importantes, fueron los otorgados a figuras de la literatura nacional.
Sin duda, es una parte importante de la identidad de una nación contar con sus propios escritores y su propia literatura, por eso, cuando los ministerios de cultura organizan premios o reconocimientos, suelen dejar un apartado para la literatura "nacional". Se premia lo mejor en novela, en cuento, en poesía, en ensayo, en dramaturgia, etc. Y se dan grandes discursos sobre el "aporte" que el texto premiado hace a la cultura del país y a la literatura nacional en particular. Es algo que uno escucha desde que es niño, cuando tiene la obligación de leer a los escritores más importantes de la literatura nacional (suelen ser los del pasado, por cierto) y discutir sobre sus textos, sus "aportes" (me encanta el uso y abuso de esta palabra) y su influencia en la cultura. Y blah, blah, porque luego uno crece y (desafortunadamente) se olvida de la "literatura nacional" (o quizá Literatura Nacional) y se concentra en los libros populares, o sea, en los más vendidos, que pueden o pueden no pertenecer al acervo literario del país, aunque no suelen ubicarse en las listas de lectura obligatoria de la escuela.
Pero... ¿qué es literatura nacional? Sí, ya sé que es importante. Después de todo, un pueblo funda su identidad en todas sus formas culturales, y la literatura es una de las más significativas. Cuando no hay literatura nacional, el pueblo en cuestión o es muy nuevo o anda descompuesto en algo. Partiendo, pues, de que es importante, vuelvo a mi pregunta: ¿qué es literatura nacional?
La respuesta parece simple. Literatura nacional es aquella creada por escritores nacidos en el país. O sea, la literatura nacional de Costa Rica, por ejemplo, será la literatura surgida de la pluma de los escritores costarricenses. ¿Es necesario pensar en alguna caracterización? Pues, por lo que he leído por ahí y por lo que hablan quienes suelen discutir la "idiosincracia" y el "aporte" de la literatura nacional a la cultura del país, parece que mi respuesta simple no es suficiente. Parece que es preciso llenar otros requisitos. Por ejemplo, si naciste en este país, pero te fuiste a otro, y escribes un libro y lo publicas, ¡ya no es literatura nacional! Porque se supone que deberías publicar aquí mientras vives aquí. A menos, por supuesto, que te conviertas en escritor famoso, en cuyo caso sí se te inscribe dentro de la literatura nacional.
Otro requisito parece ser la temática que abordas. Si no escribes nada que "aporte" (y dale con la palabrita) reflexión o cuestionamiento o denuncia o descripción o lo que sea a la cultura estrictamente nacional, no es literatura "nacional". Vamos, que es preciso hablar del país y de la cultura del país en la novela, cuento o poema que has escrito para que sea literatura "nacional". Entonces, si hablas de otras cosas, si te sales de los límites de tu territorio y te adentras en otras realidades, no es literatura nacional. Y no me lo he inventado: muchos han dicho que una novela que no trate los grandes temas de nuestro país no puede ser catologada como literatura del país.
¿Será este último requisito el que aleja a las nuevas generaciones de la "literatura nacional"? Lo digo, porque pienso que limitarse a cierta temática, que ya ha sido ampliamente usada y reusada por escritores del pasado, puede resultar cansino para el lector común. Si además de leer a los clásicos en la escuela, cuyo estilo suele ser un poco difícil para mentes de hoy, también nos encontraremos los mismos temas y los mismos tratamientos en la literatura de hoy, sólo puede terminar por alejar de la literatura nacional a los lectores comunes y acercarlos a los libros de otras latitudes que sí se adentran en nuevos derroteros y nuevos tratamientos.
De hecho, a mí esos requisitos me parecen un tanto arbitrarios y complicados. Creo que nacen de cierta actitud corta de miras, de considerar que el país de uno está aislado del resto del mundo y que sus problemas son suyos y de nadie más y que no se puede salir de sus límites porque si no se le abandona a su suerte, lo cual, a mi entender, es absurdo. Yo prefiero la primera definición. Literatura nacional es aquella escrita por nacionales. Si eres mexicano, tu obra pertenecerá a la literatura mexicana. Si eres peruano, a la peruana. Si eres español, a la española. Y si eres tico, tu obra será literatura costarricense. Y nada de darle muchas vueltas a la idea. ¿Que no trata directamente sobre los problemas del país? ¡Pst! ¿Qué importa? Es arte, es literatura. No puede estar constreñido, ni restringido, ni manipulado. No puedes ni debes cercenar la imaginación de un autor ni ponerle límites. ¡Déjalo volar! La mejor literatura es aquella nacida de la libertad creativa que con el tiempo deja de ser "nacional" y se convierte en pieza clave de la literatura universal. Es enriquecedora, es vívida, es apreciable. Perdura en el tiempo y no le importa el espacio en donde se mueve. Y puede, también, inspirar más formas, más ideas en los escritores nacionales, con lo que enriquecerá también el acervo literario nacional.
Así que... bien por aquellos que se atreven, bien por aquellos que son considerados nacionales sin que tengan que reescribir lo que sus padres y abuelos ya escribieron (y posiblemente muy bien) y bien por quienes desbordan los límites de la literatura nacional. (Entre los cuales podemos contar a algunos autores que ganaron los Premios Nacionales este año. ¡Bien por ellos!) :)
1 comentario:
En muchos conceptos estoy de acuerdo contigo y el último párrafo me parece totalmente pertinente.
Me permites agregar algo: bienvenidos a la escritura todos aquellos que tengan ganas de escribir y que sientan como Julio Cortázar que SER AUTOR ES UNA FATALIDAD.
Te sugiero te asomes a mi blog. palabraviva-martarosa.blogspot.com
Publicar un comentario